Usualmente nos consultan: ¿Qué tipo de vehículo compro, todo es chino, nada es japonés, alemán o americano?
Esta y muchas preguntas más relacionadas con la marca, calidad, repuestos, soporte post venta, continuarán haciéndola muchos y más usuarios pues su preocupación es válida por que en el mejor de los casos un vehículo nuevo se consigue en el rango de US$6 mil dólares americanos que para pocos es ínfimo pero para muchos representa probablemente los ahorros de muchos años de trabajo y esfuerzo.
Frente a estas interrogantes, les contestamos que la industria automotriz global en general tiene una configuración muy diferente a la que existía años atrás, consecuencia de las varias crisis por las que esta ha atravesado y que la llevó a tomar decisiones que cambiaron el enfoque productivo que desarrolló Ford con la cadena de montaje y la producción en escala, pasando por el justo a tiempo de Toyota para aterrizar en esquemas productivos enfocados en redes productivas y cadenas globales de valor donde todo está fragmentado y nada se hace en los países de origen.
Es así como por efecto de una menor estructura de costos y para mejorar rentabilidad los fabricantes tuvieron que migrar a lugares como China donde la mano de obra vs la productividad media del trabajo permitía conseguir mejores márgenes. Situación que dado el esquema de los planes quinquenales del gobierno chino ha permitido tener actualmente una mano de obra altamente calificada y marcas haciendo uso de ella para mejorar además posicionamiento y salir de la complicada situación financiera en la que se encontraban no hace mucho.
El fuerte crecimiento de la economía china y su óptica de largo plazo ha llevado a liderar el mercado productivo global cambiando la configuración anterior que existía al ingresar al siglo XXI . De manera tal que al 2014 en los 10 primeros lugares, encontramos primero a China seguida de Estados Unidos, Japón, Alemania, Corea del Sur, India, México, Brasil, España y Canadá , Tailandia en el puesto 11 desplazando incluso a Francia al lugar 12.
Esta ubicación de liderazgo global por el lado chino, continuará buen tiempo, siendo posible tenerla en ese lugar por lo menos hasta el 2050 sujeta a mantener un crecimiento entre 5 y 6 por ciento anual.
Razón por la cual no debe existir temor a comprar cualquier marca respaldada por las que migraron al país asiático pues la calidad se mantiene como prioridad, salvo algunas excepciones. En nuestro criterio, lo que cambia en cada unidad vehicular es el elemento de diferenciación que determina el precio final, mientras unas tienen más prestaciones otras sólo tienen equipamiento básico y fundamental, asociadas incluso a menor seguridad en general.
Lo que si es necesario tomar en consideración es que aún las marcas chinas como tales no han logrado el nivel de calidad requerida. En consecuencia, al usarlas por un tiempo y venderlas luego, el valor de rescate aún será muy pobre por buen tiempo más, tal como ocurrió con las coreanas, dado que el proceso de ingeniería inversa aún no es del todo buena debido a que requieren todavía más años de aprendizaje.