Ministerio de Transportes proyecta mejorar caminos

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) mejoraría el mantenimiento de los caminos vecinales en el país, siguiendo las recomendaciones de la Contraloría General de la República, dado que representan el 68 por ciento del total de las vías a nivel nacional. Para el mantenimiento de las mismas el Estado asigna anualmente un promedio de 220 millones de nuevos soles.
12 Ministerio de Transportes
La auditoría de desempeño de la Contraloría es un examen de la eficacia, eficiencia, economía y calidad de los bienes y servicios que brinda el Estado y contribuye a que los recursos se gasten de mejor manera en beneficio de los ciudadanos.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, y el contralor General, Fuad Khoury, suscribieron un acta de compromiso para implementar un plan de acción producto de una auditoría de desempeño al servicio de mantenimiento de caminos vecinales.
Como parte de los resultados de la Auditoría de Desempeño al Servicio de Mantenimiento de Caminos Vecinales, se detectó que no todos los institutos viales provinciales cuentan con instrumentos de planificación vial y otros los tuvieron desactualizados, por lo que no se pudo identificar la necesidad técnica del mantenimiento.
Asimismo, se identificó que la ejecución del servicio de mantenimiento rutinario manual se vio afectada por la limitación de los recursos financieros y demoras administrativas. Mientras que el seguimiento del avance físico por parte de los institutos viales provinciales se efectuó de manera parcial y las rendiciones financieras se realizaron con retrasos y de manera incompleta.
Para mejorar el desempeño del servicio la Contraloría formuló 20 recomendaciones entre las que figuran:
1.Diseñar e implementar una política de financiamiento y administración del mantenimiento de la red vial vecinal en forma permanente, que distinga a las municipalidades provinciales y distritales que cuentan con recursos de aquellos gobiernos locales que no los tienen.
2.Diseñar e implementar un Sistema de Información para la Gestión Vial de los Caminos Vecinales, disponible para los gobiernos locales, así como actualizar el Manual de Carreteras – Mantenimiento o Conservación Vial, incorporando una sección relativa al mantenimiento rutinario de las vías vecinales por parte de los gobiernos locales.
3.Definir y aprobar una metodología de planificación vial en vías vecinales que articule los enfoques de corredores logísticos, potencialidades e inclusión social que sirva de guía para la elaboración y actualización de Planes Viales Provinciales Participativos. Además, emitir un informe técnico sobre la aplicabilidad de tecnologías para identificar la situación de los caminos vecinales.

×
¡Hola!
Selecciona uno de nuestros contactos
para chatear en WhatsApp
× ¿Te puedo ayudar?