Cuidado con la Flebitis si manejas demasiado

Someter nuestras piernas a largos periodos de inamovilidad por manejar automóviles, camionetas, camiones, microbuses, podría desencadenar en una silenciosa enfermedad llamada Flebitis, cuyas consecuencias pueden ser muy graves.

Flebitis en choferes
Flebitis en choferes

¿Qué es la flebitis? Se llama Flebitis a la inflamación de una vena. Sin embargo, se debe aclarar que hay dos tipos de flebitis, la superficial y la profunda. Esta última tiene graves consecuencias mientras que la primera es más benigna.
La flebitis superficial es una complicación inevitable de las várices no tratadas , mientras que la flebitis profunda aparece durante el transcurso de intervenciones quirúrgicas, partos, abortos, traumatismos, viajes prolongados especialmente en avión, sin que necesariamente existan várices.
La flebitis profunda afecta a los grandes troncos venosos profundos, responsables de hacer retornar al corazón el 90% de la sangre circulante. Por eso, cuando están afectadas, los trastornos que producen repercuten sobre todo el circuito circulatorio.
Flebitis
TRATAMIENTO DE LA FLEBITIS SUPERFICIAL
1. Hielo en la zona afectada
2. Vendaje elasto-compresivo desde la raíz de los dedos hasta sobrepasar ampliamente la zona afectada y que se debe retirarse siempre durante el descanso nocturno
3. Deambulación, es decir no reposo.
4. Analgésicos Árnica 30 CH ( 10 glóbulos cada 3 horas ) o bien 15 gotas de árnica TM. Excepcionalmente es necesario la indicación por parte del médico de analgésicos o antiinflamatorios más potentes.
5. Flebotónicos Hamamelis- Melilotus son muy efectivos ya sea en dilución 30 CH o bien en tintura madre tres veces por día.
6. Localmente geles o cremas con heparina
Flebitis 2PREVENCIÓN
1. Control del sobrepeso
2. Evitar el sedentarismo
3. Realizar ejercicios con piernas y pies especialmente en personas con actividades sedentarias (choferes, administrativos, cajeros, obreros en líneas de producción, profesionales)
4. Efectuar caminatas, actividades deportivas o concurrir regularmente al gimnasio.
5. Evitar la inmovilidad de las piernas durante largos viajes en auto, micro, tren y sobretodo en avión. Durante los mismos deberán realizarse ejercicios con los pies y piernas así como caminar regularmente en los pasillos del transporte y durante las paradas de los mismos. En estos casos las personas con várices deben viajar con medias o vendaje elastocompresivo.

×
¡Hola!
Selecciona uno de nuestros contactos
para chatear en WhatsApp
× ¿Te puedo ayudar?