Transporte internacional de pasajeros baja su precio

El transporte internacional de pasajeros entre Ecuador y Perú incrementó su oferta de destinos en la región binacional, a la par del crecimiento de la demanda. En Ecuador, el turismo hacia el Perú creció en los últimos 10 años, al pasar de 60 000 viajeros en el 2004, a algo más de 180 000 viajeros en el 2014, según datos de Migración y del Ministerio de Turismo. Una mayor y más especializada oferta turística apalanca ese crecimiento de los viajeros. El transporte internacional terrestre no ha desaprovechado ese impulso del turismo binacional y ha empezado a sumar destinos entre Ecuador y Perú.
Las empresas que cubren esas rutas empezaron a reducir el precio de los pasajes y ofrecer servicios adicionales, como refrigerios completos a bordo, unidades con ‘suits’, y conexiones a destinos en otros países. La Cooperativa Interprovincial Fronteriza Asociada (Cifa) que cubre a diario la ruta Tumbes-Guayaquil incrementó de tres a cinco frecuencias diarias desde el 2014, debido al aumento de la demanda de pasajeros. La cooperativa, que hace paradas en Machala y Huaquillas, se alió con empresas de transporte peruanas para ofrecer conexiones con las playas del norte peruano como Zorritos y Máncora, y con Piura, una de las urbes más pobladas y turísticas del norte del Perú.
Máncora es uno de los destinos preferidos del turista ecuatoriano, debido a su cercanía con la frontera, como también a su corta distancia con Guayaquil (cinco horas por tierra). Según la Cámara de Turismo del Perú, el 70% de los alrededor de 60 000 turistas ecuatorianos que ingresaron al Perú entre enero y marzo del 2015 se quedaron en esa localidad, un incremento de alrededor del 18% con relación al 2014. Para acaparar ese creciente flujo de turistas hacia los destinos peruanos, empresas de transporte terrestre de ese país sumaron más frecuencias, mientras que la competencia por los pasajeros se tradujo en una reducción de los precios. El pasaje en la ruta Guayaquil-Máncora, que rondaba los USD 30, bajó a USD 25, en promedio. Mientras, las frecuencias más largas, por ejemplo, en la ruta Guayaquil-Lima también se redujeron de USD 75, a un promedio de USD 65, según la empresa que oferta el servicio.
La empresa de transporte internacional Ormeño, que tiene su propia terminal en Guayaquil, tiene tres frecuencias diarias en esa ruta, con un costo de USD 60 el boleto. El viaje de aproximadamente 28 horas hace paradas en Huaquillas (oficinas de Migración) y en Piura y Chiclayo, en el norte peruano, indica el jefe de la oficina, Jorge Solís. “Viajar por tierra entre Guayaquil y Lima es una mejor opción para quien hace turismo, porque en el viaje hay paradas donde el pasajero puede conocer y comprar algún recuerdo”. Esta empresa, que también viaja a otros seis países de Sudamérica, tiene otra oficina en el norte de Quito.
La empresa CIVA también cubre la ruta Guayaquil-Lima, además de otros destinos binacionales. Su gerente en Ecuador, Jimmy Sánchez, menciona que para abarcar la demanda de pasajeros ecuatorianos disponen de 15 unidades, con un precio promedio del pasaje de USD 65 en la ruta Guayaquil-Lima. Para atraer pasajeros, esta empresa de transporte internacional ofrece en Ecuador servicios que, a decir de su gerente, brindan mayor comodidad. “Nuestras unidades tienen baños para damas y caballeros, desayuno y cena, asientos de 180 grados de inclinación y una velocidad máxima controlada por GPS”. Debido al incremento de la demanda, esta empresa prevé ahora la apertura de una oficina en Quito, la segunda en Ecuador. Según la oficina comercial de la Embajada de Perú en Ecuador, en el 2014 ingresaron al vecino país alrededor de 240 000 turista ecuatorianos, un 20% más con relación al 2013.
Agradecimiento: Diario El Comercio.
Más Noticias…

×
¡Hola!
Selecciona uno de nuestros contactos
para chatear en WhatsApp
× ¿Te puedo ayudar?