Categoría: Vehículos Comerciales

  • 5 cualidades esenciales que un vehículo de negocios debe poseer

    5 cualidades esenciales que un vehículo de negocios debe poseer

    • El año pasado se observó un incremento del XX% en las ventas de vehículos comerciales ligeros en el Perú.
    • Este crecimiento se debe al impulso generado por el desarrollo económico y la inversión en emprendimientos empresariales.

     

    Lima, junio de 2023. La elección de un vehículo comercial para un emprendimiento tiene una relevancia significativa para el crecimiento y desarrollo de una empresa. En este sentido, resulta crucial considerar meticulosamente aspectos como el costo/beneficio, el espacio y la funcionalidad, con el objetivo de realizar una inversión prudente y acertada.

     

    Para cualquier negocio que abarque el transporte de pasajeros, cargas livianas, despachos e incluso cargas pesadas, la disponibilidad de un vehículo de trabajo confiable es esencial para impulsar la competitividad y el crecimiento a corto plazo. La adquisición de una camioneta de trabajo se convierte en un paso determinante, donde cada aspecto debe ser minuciosamente considerado.

     

    «Este segmento se ha vuelto muy competitivo, y por ello, como los principales fabricantes de vehículos comerciales en China y con casi 70 años en el mercado global, tenemos el compromiso de ofrecer el mejor producto del mercado a nuestros clientes», indicó Jose Luis Vásquez, gerente negocios JMC.

     

    Por ello, la marca JMC ha identificado cinco cualidades esenciales que un vehículo de negocios debe poseer:

     

    Eficiencia en el consumo de combustible: En este caso, la simplicidad es clave. Para maximizar la eficiencia sin comprometer el rendimiento, es aconsejable elegir un vehículo con una motorización pequeña. Los modelos de JMC ofrecen una excelente opción, garantizando un ahorro significativo de combustible sin sacrificar la potencia necesaria para un desempeño óptimo.

    Espacio interior amplio: En esta situación, la amplitud es fundamental. Si nos enfocamos en el transporte de pasajeros, entregas de productos, envíos o actividades similares, es imprescindible contar con un espacio generoso de al menos 4 m3 y una capacidad que varíe entre 500 kilos y 1 tonelada (según las necesidades del negocio). Estos valores garantizan la capacidad necesaria para llevar a cabo estas labores de manera eficiente y efectiva.

     

    Versatilidad de uso: Un solo modelo puede ofrecernos múltiples posibilidades de aplicación. «Por ejemplo, la JMC Van Touring pasajeros es una van versátil, ideal para cualquier negocio de transporte de mercadería o transporte de personal. Con sus 18 asientos les dará más comodidad y confort a todos sus ocupantes. Es perfecta para movilidad escolar, transporte turístico, servicios de delivery, etc” indicó Vásquez.

     

    Equipamiento de calidad: Aunque estos vehículos están diseñados para tareas laborales, no podemos ignorar que a veces los colaboradores pasan una cantidad significativa de tiempo en su interior, a veces incluso más que en nuestra propia oficina. Por esta razón, los clientes reconocen la importancia de invertir un poco más para asegurarse de contar con características adicionales, que brinden un ambiente cómodo y agradable

     

    Relación costo-beneficio: Se debe buscar un equilibrio entre la marca, el precio y el producto al adquirir un vehículo. En el mercado actual, los costos de los vehículos de trabajo modernos, eficientes y confiables oscilan en promedio entre los 10 mil dólares y los 20 mil dólares. Esta variedad de precios brinda opciones accesibles y competitivas que satisfacen las necesidades comerciales sin comprometer la calidad y el rendimiento requeridos. “JMC ofrece la Camioneta Vigus que es una pick up versátil y se adapta a cualquiera de las necesidades y actividades. Tiene gran capacidad de carga, con buen equipamiento y confort, pero sobre todo bastante económico dentro del segmento”, puntualizó el ejecutivo.

     

    JMC es el principal fabricante de vehículos comerciales en China y cuenta con casi 70 años en el mercado global. En Perú cuenta con el respaldo de Gildemeister y está presente en 19 ciudades del Perú, donde destacan Lima, Trujillo, Arequipa, Piura, Cusco, Tacna, Cajamarca entre otros; y tiene talleres de servicio postventa a nivel nacional.

     

    Para más información, puede visitar la página https://www.jmc.pe/

     

     

     

  • Suzuki, Daihatsu y Toyota presentarán vehículos eléctricos minivan comerciales

    Suzuki, Daihatsu y Toyota presentarán vehículos eléctricos minivan comerciales

    Suzuki Motor Corporation (Suzuki), Daihatsu Motor Co., Ltd. (Daihatsu) y Toyota Motor Corporation (Toyota) presentarán prototipos de vehículos eléctricos mini-van comerciales (BEV) equipados con un sistema BEV desarrollado conjuntamente. La presentación tendrá lugar en un evento de exhibición que presenta los esfuerzos de la industria automotriz para lograr la neutralidad de carbono (CN), del jueves 18 al domingo 21 de mayo. El evento de exhibición será organizado por la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón (JAMA) junto con el G7. Cumbre de Hiroshima.

    Las tres empresas desarrollaron conjuntamente un sistema BEV adecuado para minivehículos comerciales al combinar la experiencia de Suzuki y Daihatsu en la creación de automóviles de tamaño pequeño con la tecnología de electrificación de Toyota para presentar esta minivan comercial BEV. Daihatsu producirá los vehículos, y Suzuki, Daihatsu y Toyota lanzarán cada uno su propia versión dentro del año fiscal 2023. Commercial Japan Partnership Technologies Corporation (CJPT) también participó en la planificación para lograr las especificaciones óptimas para una logística eficiente de última milla. Se espera que el rango de crucero por carga sea de aproximadamente 200 km, y actualmente se está desarrollando con el objetivo de crear un vehículo que pueda satisfacer completamente las necesidades de los clientes en la industria de entrega.

    Las tres empresas Suzuki, Daihatsu y Toyota continuarán promoviendo esfuerzos para lograr CN al proporcionar medios de transporte sostenibles.

     

    Daihatsu (Exhibition model)

  • DFSK,  lanza al mercado peruano la nueva línea de unidades comerciales

    DFSK, lanza al mercado peruano la nueva línea de unidades comerciales

    • DFSK ofrece nuevas y diversas alternativas de vehículos comerciales, de entre los que destacan las Pick Ups y las Vanes de carga.

     

    DFSK, marca representada por Inchcape Latam, lanza al mercado peruano la nueva línea de unidades comerciales. Estos vehículos de uso comercial llegan a nuestro país en cuatro presentaciones que se adaptan a las diferentes necesidades de cada emprendimiento y pequeñas empresas.

     

    En este segmento, DFSK tiene diversas alternativas de Pick Ups y Vanes de carga para que el empresario peruano pueda acondicionar, según las necesidades de su negocio. Asimismo, la marca cuenta un alto nivel de calidad, precio y planes de financiamiento, siendo estas una gran opción al momento de elegir alternativas para potencia un emprendimiento.

     

    En cuanto a las vanes de carga, DFSK ofrece la K05S con una emisión euro V y una velocidad máxima de 120 KW/H. Además, también cuenta con la C35 Van Cargo, de mayor tamaño, con una emisión euro VI y una velocidad máxima 135 KW/H. Estas unidades se pueden utilizar para diversos negocios como: Foods Trucks, restaurantes móviles, transporte de mercadería, distribuidoras, servicio Courier, entre otros.

     

    Por el lado, del segmento de Pick Ups, la marca tiene a disposición dos modelos, la C31 y K01S, vehículos muy versátiles para el trasporte de diferentes materiales y mercadería. Estos, se destacan por su gran capacidad de carga, peso, buena calidad y desempeño. La C31 equipa un motor de 1.5 litros con una capacidad de carga de más de una tonelada; mientras que la K01S viene propulsada con una unidad de 1.240 cm3, y con una capacidad de carga de 840 kg.

     

    Cabe señalar que, todas las unidades comerciales de DFSK, cuentan con todos los pilares de la marca centrados en la innovación, tecnología y seguridad. De esta forma la marca automotriz entrega diversas alternativas al público peruano que buscan unidades con el respaldo y experiencia del Inchcape Latam.

     

     

     

     

  • Caddy Maxi TGI y edición especial ‘Dark Label’

    Caddy Maxi TGI y edición especial ‘Dark Label’

    Dos nuevos modelos Caddy de una vez:

    Sistema de propulsión a GNC en el Caddy especialmente eficiente
    Modelo de edición especial ‘Dark Label’ con elementos de diseño en negro

    El Caddy de Volkswagen Commercial Vehicles (VWCV) ahora está disponible en dos versiones más: como un TGI propulsado por GNC y como una elegante edición especial ‘Dark Label’. VWCV amplía así su gama de modelos Caddy con variantes atractivas, que también se pueden combinar entre sí.

     

    La amplia gama de motores de gasolina y diésel para el Caddy se ha ampliado aún más en el Maxi, 35 centímetros más largo, con la incorporación de un sistema de propulsión alternativo: ahora también está disponible con un motor CNG (gas natural comprimido). El tren de potencia turboalimentado de 1,5 litros ofrece 96 kW / 131 CV y ​​proporciona un buen rendimiento de conducción y un bajo consumo de energía en el gran Caddy. El Caddy Maxi TGI logra, por ejemplo, la etiqueta energética A+, lo que lo convierte en el único vehículo de la línea de productos que lo logra.

    El Caddy TGI puede funcionar de una manera especialmente atractiva económicamente y respetuosa con el medio ambiente utilizando Bio-CNG. El costo del GNC es mucho más bajo que el de la gasolina o el diesel. Un kilogramo de GNC también proporciona alrededor de 1,5 veces más energía que un litro de gasolina y 1,3 veces más que un litro de diésel. Para hacer funcionar un automóvil tan barato como con Bio-GNC, el precio del diésel tendría que ser de aproximadamente 75 centavos por litro; la gasolina incluso tendría que costar solo 65 centavos.

    Niveles de emisión mucho más bajos que los motores de combustión interna convencionales hasta llegar a la automoción sin emisiones de carbono son posibles utilizando Bio-CNG en el Caddy TGI. El GNC (Gas Natural Comprimido) proviene en Alemania de producción nacional. Todo lo que se utiliza en su producción son desechos y residuos. El biometano se puede producir, por ejemplo, a partir de paja o lodo.

    En los cinco depósitos de acero de los bajos del vehículo caben 139 litros o 21,1 kg de gas natural comprimido. Como resultado de que los tanques están montados debajo del vehículo, el gran espacio de carga del Caddy Maxi puede continuar utilizándose como antes. El sistema de propulsión a GNC cuasi monovalente del Caddy también tiene un depósito adicional de gasolina con una capacidad de 8,25 litros. En caso de que en alguna ocasión no sea posible llegar a una bomba de combustible de GNC, hay reservas adecuadas a bordo. Cuasi-monovalente significa que el Caddy arranca con la ayuda de gasolina y luego siempre funciona con GNC, y solo cambia a gasolina si el tanque de gasolina está vacío. Este cambio ocurre cuando los ocupantes no se dan cuenta o no tienen que hacer nada. Los indicadores de rango y nivel de combustible cambian automáticamente al combustible que se está utilizando actualmente.

    Con un consumo de 4,3 kg de GNC por cada cien kilómetros o, en términos correspondientes, 118 gramos de CO2 por kilómetro (ciclo combinado), más de 400 kilómetros con GNC y unos 120 kilómetros más con el depósito lleno de gasolina deberían ser posible, dependiendo del estilo de conducción individual. Para lograr esto, el Caddy Maxi TGI de Volkswagen Vehículos Comerciales utiliza el último motor de 1.5 litros y 96 kW de la plataforma MQB del Grupo Volkswagen, que fue desarrollado específicamente para usar GNC.

    El nuevo Caddy TGI está disponible en las variantes Cargo, Kombi, Caddy Life y Style solo en la versión con batalla larga. Los precios del Caddy a GNC comienzan en 27.430,00 euros (neto/sin IVA*) y para la furgoneta desde 35.075,25 euros (bruto/incl. IVA*) para el Caddy Kombi Maxi.

    Elegantemente oscuro: el nuevo Caddy ‘Dark Label’
    Al igual que el TGI, también está disponible de inmediato para ordenar y conducir el modelo de edición especial ‘Dark Label’ con numerosos elementos de diseño en negro y accesorios interiores de primera calidad. Suministrado en solo cuatro acabados de pintura exterior apagados, el modelo se distingue elegantemente de los otros modelos de la línea Caddy.

    El nuevo modelo de edición especial se basa en la especificación ‘Life’ intermedia. Además, el ‘Dark Label’ tiene, por ejemplo, rieles de techo negros, llantas de aleación ‘Columbo’ de 17 pulgadas pulidas en negro y calcomanías con el nombre del modelo con el estilo apropiado. Las cubiertas de los retrovisores exteriores también están pintadas de negro, las manillas de las puertas en el color de la carrocería y el riel de la puerta corredera en negro. Un techo de cristal panorámico, faros principales LED con luces diurnas LED, luces traseras LED y el sistema «Arranque sin llave» se incluyen en la gama de características.

    Los cuatro colores exteriores que se pueden combinar con el Caddy Dark Label son: Deep Black Pearl, Indium Grey Metallic, Starlight Blue Metallic y Pure Grey como segundo tono de gris.

    El Caddy Dark Label se puede pedir con una distancia entre ejes corta o larga. Para el sistema de tracción, los clientes pueden elegir cualquiera de los motores de gasolina o diésel con tracción delantera o también tracción total que están disponibles para el Caddy. Naturalmente también el nuevo TGI con motor de gas natural. Los precios de este elegante modelo de edición especial de la línea Caddy comienzan en 29.642,90 euros (IVA incluido*) para el TSI de 1,5 litros.

  • Elegancia de ruedas captada en video

    Elegancia de ruedas captada en video

    No uno sino dos teasers ofrecen un primer vistazo a los contornos laterales, las ruedas y los pasos de rueda ovalados del nuevo Amarok
    Estreno mundial digital el 7 de julio

    El pick-up premium de Volkswagen Commercial Vehicles celebra su estreno mundial digital el 7 de julio. Antes de eso, dos videos cortos ya dan una mirada a los contornos laterales del nuevo Amarok, a sus pasos de rueda ovalados y a los neumáticos todo terreno adecuados para cualquier conducción todoterreno.

     

    En el vídeo, el nuevo Amarok muestra su lado elegantemente deportivo a través de sus líneas claras y su forma de carrocería completamente rediseñada. También se exhiben los pasos de rueda ovalados. Una gama completamente nueva de ruedas también es una característica del nuevo Amarok. Y además de eso, la pick-up por primera vez, dependiendo del modelo, también se venderá de fábrica con neumáticos todo terreno. Por lo tanto, nada se interpone en el camino del nuevo Amarok para salir inmediatamente de la carretera, conducir por caminos sin pavimentar o alrededor de un sitio de construcción.

    El equipo de diseño de VWCV ya mostró anteriormente el ‘IQ.Light’, el llamativo ‘Amarok’ en relieve en el portón trasero y la nueva unidad de pantalla alineada verticalmente con sus perillas y botones. Los dos videos sobre los contornos, los pasos de rueda y las ruedas ahora se pueden ver aquí.

    Siguiendo las huellas de la rueda del éxito

    Más de 830.000 unidades de Amarok se han vendido hasta la fecha en Europa, América del Sur, Sudáfrica y Oceanía. Los puntos fuertes del exitoso pick-up premium de Volkswagen Commercial Vehicles: sistemas de propulsión supremos, altas capacidades de carga, funcionalidad sistemática y un diseño que destaca tanto dentro como fuera de la carretera. La marca de Hannover sigue desarrollando estos puntos fuertes con la nueva generación. El nuevo Amarok se lanzará a fines de 2022 en los primeros países con cabina doble y cuatro puertas (DoubleCab), y en algunos mercados individuales con cabina simple de dos puertas (SingleCab).

     

    Volkswagen Vehículos Comerciales

    Transportamos Éxito, Libertad y Futuro

    Como fabricante líder de vehículos comerciales ligeros, la marca Volkswagen Commercial Vehicles (VWCV) está remodelando el transporte de bienes, servicios y personas de manera fundamental y duradera. Nuestros vehículos transportan trabajadores de la construcción, familias y aventureros, panecillos, paquetería y tablas de surf. Todos los días ayudan a innumerables personas en todo el mundo a hacer un buen trabajo, funcionan como talleres móviles y llevan paramédicos y policías a donde sea que se necesiten. En nuestras plantas de Hannover (D), Poznań (PL), Września (PL) y Pacheco (ARG), alrededor de 24 000 empleados producen la Transporter, las nuevas líneas de modelos Multivan, Caddy, Crafter y Amarok, y desde mayo de 2022 la ID. Buzz: la versión completamente eléctrica de nuestro icónico Bulli. Dentro del Grupo Volkswagen, VWCV también es la marca líder en conducción autónoma y ofertas de movilidad como Mobility-as-a-Service y Transport-as-a-Service, áreas en las que estamos dando forma al futuro de la movilidad. De esta forma, la marca está transportando a la sociedad del mañana con todas sus exigencias de movilidad limpia, inteligente y sostenible. Esto es lo que representa Volkswagen Commercial Vehicles con su promesa de marca: Transportamos éxito, libertad y futuro.

  • El Nuevo Multivan de gira con Zalando

    El Nuevo Multivan de gira con Zalando

    La cooperación comienza con la gira «Open to Grow» de Volkswagen Commercial Vehicles y Connected Retail de Zalando
    Dos nuevos Multivan se convertirán en salas de exhibición móviles
    A partir de junio de 2022, los Nuevos Multivan estarán en circulación en más de quince grandes ciudades europeas

    Volkswagen Commercial Vehicles está lanzando una cooperación estratégica «Business to Business» con Connected Retail by Zalando. Connected Retail es la solución de Zalando para conectar el comercio minorista en línea con el comercio minorista tradicional, y Volkswagen Commercial Vehicles lo presenta mediante salas de exhibición móviles en el nuevo Multivan. La cooperación comienza con un viaje por carretera en Suiza e Italia. Los Multivan convertidos harán paradas en diez países y más de quince capitales de la moda, dando vida a la solución digital de Zalando para el comercio minorista estacionario.

    «Estamos encantados de poder dar un paso más hacia el futuro digital de nuestras industrias junto con Connected Retail by Zalando. Como embajadores del futuro de la movilidad, esta cooperación nos permite expandir nuestro compromiso en el sector B2B», dice el Dr. Stefan Pfeiffer, Responsable de Marketing de Vehículos Comerciales de Volkswagen.

    Con esta cooperación, Volkswagen Commercial Vehicles tiene la oportunidad de llegar al gran grupo objetivo del comercio estacionario. Los vehículos se utilizarán durante la gira de cuatro meses «Abiertos para Crecer» y formarán parte de eventos y ferias de moda. De este modo, se presentará la gran flexibilidad del Nuevo Multivan y se demostrará la movilidad sostenible.

    «Con Connected Retail, ofrecemos a las tiendas la posibilidad de vender a millones de clientes de Zalando. Estamos muy entusiasmados de llevar ahora Connected Retail al corazón de los negocios de nuestros socios, gracias a nuestra asociación con Volkswagen Commercial Vehicles», dice el Dr. Carsten. Keller, vicepresidente directo al consumidor y director general de Connected Retail. «La asociación nos permite localizar aún más nuestros esfuerzos y conocer a nuestros socios donde están: dentro y alrededor de su tienda».

    Connected Retail es la solución digital de Zalando para tiendas locales. Estas tiendas pueden ofrecer su surtido a través de una interfaz segura y fácil de usar a millones de clientes y así aumentar sus ventas en línea. Así es como se perseguirá la visión conjunta de VWCV y Zalando de «hacer de la digitalización minorista una experiencia de vida». La integración auténtica del Nuevo Multivan ocurrirá como parte de un roadshow a través de las capitales de la moda de Europa, donde se presentarán como vehículos de presentación con impacto en los medios.

    Zalando SE:

    Zalando es una de las principales plataformas online de moda y estilo de vida en Europa. Fundada en Berlín en 2008, Zalando ofrece hoy a casi 49 millones de clientes activos en 25 países productos de las áreas de ropa, zapatos, accesorios y cosméticos. La gama incluye marcas internacionales de fama mundial, así como etiquetas locales. La plataforma Zalando ofrece a los clientes un destino para la inspiración, la innovación y la interacción. Como la empresa de tecnología más moderna de Europa, Zalando busca constantemente nuevas soluciones digitales para cada parte de la experiencia de compra: para clientes, socios y todas las demás partes interesadas. La visión es ser el punto de partida de la moda y una plataforma sostenible con un impacto neto positivo en las personas y el planeta.

  • Hannover se vuelve eléctrico

    Hannover se vuelve eléctrico

    ID. Comienza la producción en serie de Buzz en la planta de Bulli

    Carsten Intra, director ejecutivo de VWCV: «El ID. Buzz es un pilar clave en la plena utilización de la fábrica».
    Conversión exitosa de la instalación durante dos años durante la producción en curso
    Las emisiones de carbono de la producción y la logística se compensan
    Entregas de DNI. Buzz1 e identificación. Buzz Cargo1 comenzará este otoño

    En la planta principal de la marca Volkswagen Commercial Vehicles (VWCV) en Hannover, donde se produce el ID. Buzz Cargo1 ya ha comenzado, la producción en serie del ID. Buzz Pro1 ahora está comenzando. Josef Baumert, miembro de la junta directiva de producción y logística de la marca VWCV, y Stavros Christidis, presidente del comité de empresa de VWCV, celebraron el inicio de ID. Producción de Buzz1 junto con muchos empleados. Junto a Zwickau y Emden, Hannover es el tercer sitio de vehículos eléctricos de Volkswagen en Alemania en el que el ID. se fabrican vehículos familiares.

     

    Carsten Intra, presidente del Brand Management Board de VWCV: «El inicio de la producción en serie del ID. Buzz totalmente eléctrico es un hito importante en la electrificación de nuestra flota y para la operación de fabricación en el sitio de Hannover. El vehículo es un pilar clave en la plena utilización de nuestra fábrica y, por lo tanto, está salvaguardando el futuro del sitio. Ahora finalmente ha llegado, un momento en el que el personal de VWCV ha trabajado arduamente durante los últimos años. ¡Agradezco a todos por este gran esfuerzo de equipo!

    Se llevaron a cabo más conversiones en las instalaciones de producción de vehículos en la planta de Hannover para el nuevo ID. zumbido1. Estos incluyeron la construcción de un nuevo taller de carrocería y nuevas secciones para piezas eléctricas en la línea de montaje. «Durante los últimos dos años, la planta de producción se ha estado preparando continuamente para la fabricación de los nuevos vehículos totalmente eléctricos, mientras que el T6.1 y, desde el año pasado, el Nuevo Multivan se fabrican simultáneamente aquí en Hannover», dijo Baumert durante la celebraciones oficiales para marcar el inicio de la producción. Agregó: «Ahora estamos fabricando tres líneas de productos ‘Bulli’ con tres conceptos de sistemas de transmisión diferentes en nuestra planta aquí. Esto significa que la complejidad exige mucho de nuestra fuerza laboral». Para garantizar un comienzo sin problemas a la producción completa, alrededor de 4.000 empleados recibieron capacitación en las instalaciones sobre el nuevo modelo y los procesos de trabajo.

    «El inicio de la producción completa del ID. Buzz marca el lanzamiento de un nuevo ícono aquí en VWCV en Hannover», dijo Christidis durante las celebraciones. «El ‘Bulli del futuro’ protege los puestos de trabajo en la sede de nuestra marca en Hannover».

    Volkswagen Commercial Vehicles planea producir hasta 15,000 ID. Buzz Pro1 e identificación. Vehículos Buzz Cargo1 este año. Una vez que la producción alcance su máxima velocidad, en el futuro se podrán producir en Hannover hasta 130.000 vehículos al año.

    Ambas versiones de la identificación. Buzz1 son pioneros en cuanto a su sostenibilidad: su fabricación y envío compensan las emisiones de carbono. También estamos utilizando materiales sintéticos reciclados y el interior está completamente libre de cuero real.

  • New Amarok: de Sudáfrica al mundo

    New Amarok: de Sudáfrica al mundo

    • Para los hombres y mujeres que hacen el futuro: la última generación de pick-up se presentará el próximo año
      – «Vuelvo»: a partir de 2022, el nuevo Amarok volverá a impresionar con numerosas innovaciones
      – El borrador del diseño muestra, por ejemplo, los numerosos usos posibles del todoterreno.
      – El aspecto de la camioneta de Volkswagen Vehículos Comerciales se está volviendo más seguro de sí mismo

     

    Hannover / Melbourne / Johannesburgo,  ya sea para llevar medicamentos y alimentos a lugares remotos, proteger la vida silvestre en la sabana africana o salvar vidas en la playa, los lugares donde se utilizan las camionetas son infinitamente variados. Ya sea simplemente conduciendo en terrenos abiertos como sitios de construcción o en caminos accidentados, lo más destacado del nuevo Amarok de Volkswagen Vehículos Comerciales es sin duda su versatilidad y capacidades todoterreno. Desarrollada por equipos en Australia y Europa, la camioneta premium se producirá en el futuro en Sudáfrica. En 2022, el nuevo Amarok de Volkswagen Vehículos Comerciales hará su debut y estará disponible para pedidos en los primeros mercados.

    Un vehículo que se siente como en casa no solo en el interior de Australia, sino también en la naturaleza de Sudáfrica: el nuevo Amarok de tercera generación de Volkswagen Commercial Vehicles que se lanzará en 2022. Los bocetos de diseño brindan información sobre los posibles usos.

    No importa si es en Sudáfrica o Australia, las camionetas representan un enfoque de la vida y, sin ellas, ciertas tareas serían imposibles de dominar. Cuando se enfrentan a grandes cargas, desafiantes pistas rurales o terrenos todoterreno, todos están felices de tener una camioneta en la que pueden confiar.

     

     

    Por lo tanto, el Amarok se ha utilizado, por ejemplo, para la conservación de la vida silvestre en Sudáfrica desde 2011. Volkswagen Commercial Vehicles es socio de Wilderness Foundation Africa (WFA) en su importante labor de protección de rinocerontes.

    Vehículo completamente nuevo con «claro ADN de Volkswagen»
    Se ve bien y es muy capaz: el nuevo Amarok no solo tiene una apariencia completamente nueva por dentro y por fuera, sino que en el futuro también tiene un equipo aún más extenso a bordo, que es útil no solo cuando se utiliza como herramientas de trabajo. “El Amarok hace posible lo que en muchos lugares parece imposible a primera vista: facilita las cosas a sus usuarios ayudándolos en su trabajo y en su vida diaria”, dice el Dr. Lars Krause, miembro del Consejo de Administración de Marca para Ventas y Marketing de Volkswagen Commercial. Vehículos. «Eso se debe a que Amarok ofrece soluciones que permiten a nuestros clientes alcanzar sus objetivos, especialmente cuando las cosas se ponen difíciles». Ahora en su tercera generación, el nuevo vehículo tiene muchos más sistemas de asistencia al conductor y sabe cómo impresionar a los clientes en términos de conectividad. El Amarok contará a partir de 2022 con innovaciones que no se habían visto antes en este segmento. Y, por supuesto, no se verá disuadido por ningún terreno accidentado.

    Como el todoterreno de Volkswagen Commercial Vehicles, el nuevo Amarok impresiona por sus atractivas líneas y su apariencia general. “El impactante frente y, sobre todo, el diseño X definitorio distinguen claramente al nuevo Amarok y enfatizan su pretensión de estar a la vanguardia”, confirma Albert-Johann Kirzinger, Jefe de Diseño de Volkswagen Vehículos Comerciales. «Le hemos dado a la fuerza y ​​el poder del nuevo Amarok una expresión inequívoca, con un claro ADN de Volkswagen, por dentro y por fuera». Esto demuestra la confianza del modelo, que impresiona visualmente con un cofre hinchado y que apoya a los hombres y mujeres que hacen el futuro.

    El Amarok de Volkswagen Commercial Vehicles se fabrica en serie desde 2010. La camioneta premium solía fabricarse en Hannover y se seguirá fabricando en Pacheco, Argentina. La versión más nueva también se construirá en la ciudad sudafricana de Silverton. Durante la última década, se han vendido más de 800.000 vehículos en todo el mundo, resolviendo desafíos para sus propietarios y conductores en muchos continentes.

    En el hemisferio sur, el vehículo, el único hasta la fecha con motores diésel de 6 cilindros en V como sistema de propulsión para hacerse un nombre en el llamado segmento B de las camionetas pick-ups, sigue funcionando con fuerza. En Europa, nuevamente será posible pedir el Amarok como un vehículo nuevo a partir de fines de 2022.

  • La flota de comerciantes amplía el pedido de BrightDrop EV a 18.000

    La flota de comerciantes amplía el pedido de BrightDrop EV a 18.000

     

    DETROIT – BrightDrop, la startup de tecnología que ayuda a descarbonizar las entregas de última milla, anunció hoy que Merchants Fleet, la compañía de administración de flotas de más rápido crecimiento en el país, planea expandir su orden de compra a 18,000 vehículos eléctricos BrightDrop con la adición de 5,400 EV410, el modelo mid -vehículo comercial ligero eléctrico de tamaño (eLCV).

    El pedido de EV410 se suma a los 12,600 EV600 programados para integrarse en la flota de la compañía a partir de 2023.

    «El plan de Merchants Fleet de comprar un pedido tan grande de nuestros vehículos comerciales eléctricos muestra que se toman en serio el liderazgo de la transformación de la industria de flotas hacia un futuro totalmente eléctrico y que confían en la capacidad de BrightDrop para hacer realidad esa visión», dijo Travis Katz, BrightDrop presidente y director ejecutivo. “La colaboración con Merchants Fleet abre la puerta a otras empresas que desean electrificar sus flotas proporcionando acceso a nuestra cartera de vehículos eléctricos, que es un paso fundamental para reducir las emisiones relacionadas con los vehículos en las comunidades donde vivimos. »

    Con un alcance estimado de hasta 250 millas con una carga completa, * el EV410 de tamaño mediano es ideal para entregas de carga útil más rápidas y pequeñas o como un vehículo de servicio tradicional y de última milla. La clasificación de peso bruto vehicular disponible del EV410 de menos de 10,000 libras también reduce la necesidad de licencias de operación adicionales, expandiendo la conducción sin emisiones a nuevos segmentos.

    «Estamos dedicados a satisfacer las necesidades de vehículos eléctricos de nuestros clientes de flotas, de arriba a abajo», dijo el director ejecutivo de Merchants Fleet, Brendan P. Keegan. “Cada flota tiene requisitos diferentes, por lo que debemos brindar flexibilidad y ofrecer las mejores soluciones en su clase, en todos los niveles. La electrificación de la flota ya no está en el futuro, está aquí y estamos orgullosos de trabajar con BrightDrop para llegar a diversos segmentos e impulsar esta transformación ”.

    Para obtener más información, haga clic aquí para ver el comunicado de prensa de Merchants Fleets.

  • The Next Web

    The Next Web

    start-ups y vehículos comerciales Volkswagen presentan ideas respetuosas con el medio ambiente

    -El enfoque de la conferencia está en innovaciones como envases de alimentos reutilizables, ropa producida y comercializada de manera justa y entregas que no producen emisiones locales.
    -Incluido: la identificación sostenible. Vehículo de concepto BUZZ Cargo que saldrá a la venta el próximo año

     

    Hannover / Amsterdam,   – ¿Cómo se puede hacer que el comercio en línea sea más respetuoso con el medio ambiente? ¿Qué nuevas soluciones de movilidad habrá? ¿Y dónde puedo comparar y pedir ropa exclusivamente de comercio justo? “The Next Web”, abreviado TNW, es el título de una conferencia en Amsterdam que se centra en estas cuestiones. Hoy y mañana, no menos de 3000 empresas presentarán sus productos y servicios, tanto in situ como digitalmente. Volkswagen Vehículos Comerciales (VWCV) también está allí y ya ofrece un vistazo a la versión de carga del futuro ID. BUZZ, una furgoneta totalmente eléctrica. Dennis Haustein, jefe de inteligencia de mercado de VWCV, lo presenta en TNW en diálogo con tres empresas emergentes que también tienen el respeto al medio ambiente como un área de enfoque de su concepto general.

    Para la identificación. BUZZ, aquí como vehículo de concepto de carga, Volkswagen Vehículos Comerciales se centra en la sostenibilidad.

    «La identificación. BUZZ no solo será un vehículo sostenible debido a su propulsión totalmente eléctrica que no produce emisiones locales. Además, no se utilizan productos de origen animal en el interior y utilizamos muchos materiales reciclados ”, dice Haustein en la mesa redonda con las start-ups. El primer vehículo comercial del DNI. por lo tanto, family encaja perfectamente con los principios de empresas jóvenes como Vytal, que produce envases reutilizables para llevar y ofrece nuevas soluciones para el envasado de alimentos en TNW. Y con la start-up Trunkrs, un servicio de reparto que tiene como objetivo reducir las emisiones del transporte. O el portal de comparación Project Ceceis, que afirma ser el portal más grande de ropa sostenible y de comercio justo en Europa y ahora enumera más de 25.000 productos. Bajo el hashtag #movingideas y en la web thenextweb.com, se presentan estas y muchas otras empresas cuyos productos ya están dando forma al mundo del mañana.

    La identificación. El vehículo conceptual BUZZ Cargo se exhibirá en la conferencia TNW. Las versiones de producción del ID. BUZZ y el ID. BUZZ Cargo se presentará oficialmente en la primavera de 2022.