Salud

El Peligro de conducir sin descansar

La fatiga y la somnolencia, causas significativas de accidentes de tránsito en Perú y el mundo.

El conducir sin descansar es una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales en las carreteras. En Perú, como en muchos otros países, la fatiga y la somnolencia son causas significativas de accidentes de tránsito. Según la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), el cansancio y la somnolencia durante la conducción pueden ser causas de accidentes de tránsito fatales, afectando gravemente la seguridad vial.

La fatiga al volante no solo disminuye la capacidad de atención y concentración, sino que también aumenta significativamente el tiempo de reacción, lo que puede duplicarse en comparación con un conductor descansado. Esto se traduce en un mayor riesgo de accidentes, ya que la reacción rápida es crucial para evitar imprevistos en la carretera.

Además, la fatiga altera la visión, la audición y las sensaciones corporales, generando síntomas como pesadez en los brazos y piernas, dolor de espalda y necesidad de moverse constantemente. Estos síntomas son indicadores claros de que el cuerpo necesita descansar para evitar situaciones de peligro.

En Perú, las autoridades han establecido regulaciones para minimizar el riesgo de accidentes causados por la fatiga. Los conductores de vehículos que transportan personas no pueden conducir más de 5 horas continuas durante el día y 4 horas durante la noche. Según indicaciones de la SUTRAN, la duración acumulada de jornadas de conducción no debe exceder las 12 horas en un período de 24 horas.

A nivel global, se estima que entre el 20% y el 30% de los accidentes de tráfico están relacionados con la fatiga. En Perú, al menos el 30% de los accidentes de tránsito se atribuyen a la fatiga y la somnolencia del conductor, explica el Doctor Juan Carlos Rey de Castro, quien aconseja promover hábitos de sueño adecuados en los conductores y restringir la conducción en horarios nocturnos.

Para minimizar el riesgo de accidentes causados por la fatiga, es crucial seguir algunas recomendaciones:

Descansar regularmente: Realizar paradas cada 2 horas de conducción, preferiblemente en áreas seguras, para estirar, hidratarse y descansar.

Mantener una dieta saludable: Consumir alimentos ligeros y evitar comidas pesadas durante los viajes.

Evitar el estrés y la prisa: Planificar los viajes sin prisas para evitar el estrés y mantener una conducción segura.

Dormir adecuadamente: Asegurarse de tener al menos seis horas de sueño antes de conducir.

Es fundamental que los conductores sean conscientes de los peligros asociados con la fatiga y sigan las regulaciones y recomendaciones establecidas para garantizar una conducción segura.

www.carrosok.com

Autoridad automotriz

Pin It on Pinterest