Actualidad

Fundación Toyota mejora el transporte de las personas con discapacidad

La Fundación Toyota Mobility (TMF), en colaboración con la Ciudad de Vichy y la Comunidad de Vichy, ha lanzado un innovador proyecto destinado a mejorar la experiencia de transporte de las personas con discapacidad. La iniciativa busca promover soluciones inclusivas que fomenten la independencia y accesibilidad, alineándose con la misión de TMF de permitir que más personas accedan a más lugares y desarrollen su vida con naturalidad. Este proyecto se realiza junto a los Centros de Recursos, Experiencia y Rendimiento Deportivo (CREPS) de Vichy y tres empresas emergentes: Andyamo, Evelity (de Okeenea) y Genny Mobility. 

Entre las características principales del proyecto se incluyen, la implementación de un sistema de orientación accesible en tiempo real, diseñado para satisfacer las necesidades específicas de este grupo. Integración de la experiencia de los socios involucrados para crear una solución eficaz y completa. Asimismo, involucrar a las comunidades locales para asegurar que el sistema sea intuitivo y responda a las necesidades reales de los usuarios. 

Continuando la investigación para obtener un buen resultado, los tres socios desarrollaron ideas claves para el proyecto. Evelity (by Okeenea), optimizó la navegación accesible en el CREPS de Vichy, desarrollando mapas táctiles 3D que incorporan elementos en braille y visuales de alto contraste. Andyamo, creó un planificador de viajes peatonal y multimodal, mejorando la precisión de ubicación y accesibilidad del transporte público. Genny Mobility, aportó su tecnología innovadora, incluyendo la silla de ruedas auto equilibrada Genny ZERO, que permite un análisis detallado del entorno para detectar obstáculos y pendientes. 

El proyecto no solo se limita a Vichy, se prevé una expansión de asociaciones. Colaborar con nuevos socios para enriquecer la experiencia del usuario. Replicar la solución en otras ciudades y regiones y ajustar tecnologías basadas en los comentarios de los usuarios para fomentar entornos urbanos más inclusivos. Este ambicioso proyecto marca un hito en la movilidad inclusiva, mejorando significativamente la calidad de vida de las personas con discapacidad, estableciendo un modelo a seguir para futuras iniciativas globales. 

Pin It on Pinterest