Con el lanzamiento del primer vehículo eléctrico de BMW Group en New York, Pekín y Londres Norbert Reithoher alto ejecutivo de la corporación alemana, destacó que el BMW i3 desarrollado para adaptar el placer en la conducción adecuándolo a las necesidades de las urbes y las mega-ciudades del siglo XXI constituye el primer paso en la revolución ya que el siguiente se dará el 2014, surgiendo el BMW i8 híbrido plug-in, con un motor de gasolina de tres cilindros.
Planteó que para innovar es necesario actuar, por estas razones el i3 fue diseñado en torno a un sistema de propulsión eléctrica con dos módulos: de vida y conducción.
El i3 funciona eficientemente con energía generada a partir del viento y del agua, como una respuesta a las exigencias cada vez más estrictas de CO2 fijadas por muchos países de todo el mundo y como una solución para las regulaciones crecientes que enfrenta la movilidad individual en muchas grandes ciudades.
El BMW i3 parece muy bien equilibrado, expresó “ Es como si los últimos 125 años en la industria del automóvil han allanando el camino para este emocional y totalmente sensible vehículo”.
Llega al mercado europeo en noviembre de este año, y los usuarios podrán disfrutar de su experiencia de conducción única.
Comentó que la decisión de ingresar en el mundo de la movilidad eléctrica es la estrategia de BMW Group hasta el año 2020., desarrollando sistemas de propulsión futuros de espectro inteligente camino hacia la movilidad cero emisiones
Para las zonas urbanas, el BMW i3 se ajusta correctamente y para distancias ligeramente más largos el plug-in híbrido i8, para las largas distancias buscan soluciones con motores eléctricos de pila de combustible de propulsión. En el futuro, opciones como ésta ofrecerá tiempos de repostaje cortos y permitir los viajes de larga distancia con cero emisiones.
Tecnológicamente, comentó “cooperamos con Toyota Motor Corporation, buscando que la arquitectura del vehículo especialmente diseñado determine el enfoque correcto para un vehículo de serie en el futuro.
Seguimos mejorando la eficiencia de nuestra gama de vehículos de propulsión convencional con nuestro programa Efficient Dynamics. Desde 1995, BMW Group ha reducido sus emisiones de CO2 de la flota más rápido que cualquier otra compañía europea del automóvil. Por el momento, nuestros clientes pueden elegir entre 36 modelos con 120 g de CO2 por kilómetro o menos. Nuestro promedio de la flota actualmente es de 138 g de CO2 por kilómetro. En 2020, la UE ha establecido una media de 95 g de CO2 por kilómetro.”
“ Hay que seguir invirtiendo en la electrificación de los vehículos. Pero para poder hacerlo, tenemos que seguir siendo rentables con márgenes que se ubiquen entre el 8 al 10 por ciento».