Ingolstadt (Alemania) Febrero del 2014, En el desarrollo de los e-combustibles Audi alcanzó un nuevo nivel con un mejor desempeño que sus contrapartes convencionales. Los combustibles sintéticos en la cámara de presión y el motor de cristal completaron un ciclo de prueba en Ingolstadt con resultados claros, los e-combustibles.
«Nuestras pruebas muestran que, así como en la conducción eléctrica de la electricidad renovable, hay otros conceptos que permiten a larga distancia, conducir con un bajo nivel de emisiones», comentó Reiner Mangold, Jefe de Desarrollo de Productos Sostenibles en Audi. Los ingenieros estuvieron interesados en la preparación de la mezcla y las características de combustión de los combustibles sintéticos. Para investigar esto, se simularon las condiciones en el interior de un motor en una cámara de presión de hasta 15 libras bar y temperaturas de 350 grados Celsius. Una cámara especial registró el comportamiento del combustible durante el proceso de inyección, ya que sólo un proceso de preparación de la mezcla limpia aseguraría una combustión óptima.
El motor de vidrio constituía otra estación de prueba. Esta configuración de la prueba reveló los procesos ocultos contrarios a las paredes metálicas de los cilindros. Una pequeña ventana de vidrio de cuarzo permitió a los expertos observar el comportamiento del combustible en el cilindro y la forma en que interactúa con el flujo de aire en la cámara de combustión .Durante las hasta 3 mil revoluciones por minuto de búsqueda del motor, una pequeña cantidad de combustible se dispara en el cilindro de cristal, se comprime y se enciende, en el que el gas de escape es luego expulsado.
La conclusión, a diferencia de los combustibles fósiles, cuya composición varía en función de su lugar de origen, los e-combustibles Audi sintéticos son absolutamente puros.
Gracias a sus propiedades químicas, generan menos emisiones al quemarse, no contienen ningunas olefinas o hidrocarburos aromáticos. Como resultado, los combustibles sintéticos aseguran un proceso más eficaz en la preparación de mezclas, combustión más limpia y menos emisiones. La siguiente tarea que espera a los ingenieros de Audi como objetivo es optimizar aún más el proceso de producción de e- etanol y e-diésel, nuevos combustibles que estarán listos para el mercado. Audi cuenta con un centro de investigación en Hobbs (Nuevo México, Estados Unidos) para la producción de e- etanol y e-diésel en colaboración con Joule. En esta instalación, los microorganismos utilizan el agua (agua salobre, salada o aguas residuales), la luz solar y el dióxido de carbono para producir combustibles de alta pureza. El proyecto e- gas en Werlte es otro componente de la amplia estrategia de e- combustibles Audi que demuestra cómo grandes cantidades de energía verde se pueden almacenar de manera eficiente y con independencia de la ubicación mediante transformación en gas metano y su almacenamiento en la red de gas natural.