¿Por qué el mercado de carros de lujo no despega en Perú?

Existen tres razones claves por las que el mercado de carros de lujo no despega en Perú.

Una de ellas está estrechamente asociada a los mantenimientos preventivos que se empiezan a cobrar en la mayoría de las marcas de lujo a partir de los 60,000 kms  que son muy caros que obliga a los propietarios de los carros de súper lujo, de lujo o premium a vender antes de  llegar a este recorrido cuyos servicios son en la mayoría de los casos libres.

A partir de ese kilometraje los usuarios de carros de lujo optan por deshacerse de sus unidades para evitar pagar los costosos servicios post venta.

La otra razón de valor que consideramos clave del porque el mercado de carros de lujo no crece es por la fortísima depreciación que sufren este tipo de vehículos llevando a qué el dinero planeado para comprar se dirija hacia otros mercados como el inmobiliario que permite crecer en valor final a diferencia del vehicular donde se pierde en exceso.

Una tercera causa es por las condiciones económicas por las que atraviesa Perú.

Si hacemos una comparación del comportamiento vendedor del  mercado automotriz en general, el actual y desde antes de la década del 2000, etapa en la que se vendían en promedio, escasos  12,000 anuales  encontraremos que este ha  experimentado un crecimiento notable en los últimos años, especialmente en el segmento de vehículos livianos.

Lamentablemente este avance se encuentra estancado sin poder  salir del rango de 150,000 a 165,000 entregas en todo el sector de livianos.

Lo mismo ocurre con el sector de los carros de lujo que sigue sin despegar, a pesar de su potencial.

Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), las ventas totales de las 17 marcas de lujo que compiten en el país en 2023 fue de  sólo 3,770 mientras que el 2024 el año cerró con un crecimiento del 2 % frente al anterior periodo al entregarse 3,847 unidades lo que evidencia un escuálido desempeño.

Este fenómeno no solo refleja una disminución en la demanda, sino también una serie de factores estructurales y económicos que frenan el crecimiento de este segmento.

Uno de los principales desafíos que enfrenta el mercado de carros de lujo en Perú es la falta de recuperación del consumo y la confianza del consumidor. Aunque la economía peruana ha mostrado signos de recuperación, la incertidumbre económica y las fluctuaciones en los ingresos de los consumidores han llevado a una menor inversión en productos de lujo.

Además, la competencia en el mercado automotriz peruano es intensa, con una amplia oferta de marcas y modelos que abarcan desde vehículos económicos hasta modelos de alta gama, lo que puede desviar la atención de los consumidores hacia opciones más accesibles.

Otro factor importante es la alta carga impositiva sobre los vehículos importados, lo que eleva significativamente el precio de los carros de lujo en el mercado peruano.

Esto hace que estos vehículos sean menos competitivos frente a opciones más asequibles, como las SUVs compactas y los autos económicos, que han experimentado un mayor crecimiento en ventas.

Además, la tendencia hacia la sostenibilidad y la electromovilidad, aunque en desarrollo, también está cambiando las preferencias de los consumidores, quienes cada vez más buscan opciones más ecológicas y eficientes.

A pesar de estos desafíos, algunas marcas están apostando por la electromovilidad de alta gama, con un crecimiento significativo en las ventas de vehículos enchufables.

Sin embargo, para que el mercado de carros de lujo en Perú realmente despegue, será necesario abordar los factores estructurales y económicos que lo frenan, como la incertidumbre económica y los altos impuestos, y aprovechar las tendencias emergentes en la industria automotriz.

Carros Ok

Autoridad automotriz www.carrosok.com