Volkswagen acelera su electrificación con una millonaria inversión

La marca alemana apuesta por una ofensiva global con 70 modelos eléctricos para 2030 y un fuerte desarrollo tecnológico.

Volkswagen ha puesto el pie en el acelerador de la movilidad eléctrica con la inversión de más de 35 mil millones de euros para transformar su portafolio y dominar el mercado global de autos cero emisiones.

La estrategia, que inició en 2020 con la introducción de la familia ID, busca alcanzar una producción de más de un millón de vehículos eléctricos anuales y expandirse a nivel mundial con 70 modelos completamente eléctricos en todas sus marcas para 2030.

Para lograr este ambicioso objetivo, Volkswagen ha desarrollado el sistema modular de propulsión eléctrica (MEB), considerado la base tecnológica de su nueva era automotriz.

Este sistema se implementa en sus plantas de Europa, China y Estados Unidos, facilitando la producción en serie de sus modelos eléctricos.

Dentro de esta gama, el ID.3 marcó un antes y un después en la estrategia de la firma, al ser un modelo compacto con un diseño innovador, tecnología de vanguardia y un habitáculo optimizado gracias a su concepto «Open Space», que brinda mayor espacio interior.

Siguiendo con su expansión, Volkswagen presentó el ID.4, su primer SUV 100% eléctrico basado en la plataforma MEB, con el cual busca conquistar el segmento de los SUV compactos en mercados clave como China, Estados Unidos y Europa.

Este modelo, diseñado para la aventura y la eficiencia, ha sido un pilar en la estrategia global de la marca. La apuesta eléctrica continúa con el ID.4 GTX, una versión de alto rendimiento con tracción en las cuatro ruedas gracias a dos motores eléctricos, lo que lo convierte en una opción deportiva dentro de la familia ID.

Mientras Volkswagen refuerza su presencia en el mercado global de vehículos eléctricos, en Perú la competencia se ha intensificado con la irrupción de marcas chinas. DFSK Glory, por ejemplo, ha escalado posiciones en el ranking de ventas de vehículos livianos, consolidándose como la segunda marca china más vendida en el país.

Con 615 unidades vendidas solo en septiembre de 2022 y un acumulado de 5,287 unidades entre enero y septiembre, la firma ha demostrado el crecimiento imparable de las marcas chinas en el mercado automotriz peruano.

Este fenómeno no se limita a los autos de cuatro ruedas, sino que también se replica en el segmento de motocicletas, donde las marcas chinas han logrado dominar gran parte del mercado.

A nivel internacional, Volkswagen sigue firme en su meta de consolidarse como líder en electromovilidad, mientras que en mercados como México su presencia es mucho más fuerte en comparación con Perú.

Con plantas de producción en México y Brasil, Volkswagen y Nissan han mantenido una presencia destacada en la región, aunque sus estrategias deben ajustarse constantemente para enfrentar la creciente competencia.

La electrificación avanza a paso firme y las marcas que sepan adaptarse a esta transformación definirán el futuro del sector automotriz de competidores con una estrategia más agresiva.

Carros Ok

Autoridad automotriz www.carrosok.com

VW busca liderar mercado de eléctricos pero hace agua en Perú.