
En los últimos años, la venta de vehículos usados ha experimentado un aumento significativo a nivel global, y Perú no es la excepción. Factores como la reducción de ingresos, la pérdida de empleos y la rápida adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) están transformando los hábitos de consumo y redibujando las dinámicas del mercado automotriz.
La pandemia de COVID-19 marcó un punto de inflexión para la economía global. La falta de suministros, la interrupción en las cadenas de producción y el aumento de las tasas de interés por parte de los bancos centrales afectaron tanto a empresas como a consumidores. Esto ha llevado a una mayor preferencia por los vehículos usados y seminuevos, en lugar de los nuevos, cuyos precios se han disparado.
En paralelo, la inteligencia artificial está revolucionando el mercado laboral, reemplazando funciones humanas en sectores estratégicos y generando incertidumbre laboral. Este panorama ha obligado a muchas personas a ajustar sus prioridades económicas, lo que incluye optar por opciones más accesibles en términos de transporte.
Uno de los aspectos que más impacta en esta tendencia es la alta depreciación de los vehículos nuevos. Por otro lado, en Europa las personas prefieren compartir vehículos o realizar viajes grupales. Esto no solo reduce costos, sino que también responde a un cambio de mentalidad hacia un consumo más consciente y al proceso expansivo de una economía colaborativa.
A nivel regional, países como Brasil, Chile, Argentina y México presentan tendencias similares. La preferencia por vehículos usados de marcas confiables y de bajo costo de mantenimiento está dominando el mercado. Modelos como el Toyota Yaris o el Honda Civic son particularmente populares debido a su durabilidad y accesibilidad.
La creciente adopción de vehículos eléctricos y el impulso hacia tecnologías más sostenibles, también incentivó nuevas formas de movilidad que alteran aún más la demanda por vehículos usados y seminuevos. El aumento de los vehículos usados no solo refleja una respuesta a las dificultades económicas y laborales actuales, sino también un cambio en las prioridades de consumo. Este fenómeno nos invita a replantear cómo nos movemos en un mundo que exige cada vez más flexibilidad y sostenibilidad.
En Carros Ok, recomendamos a los consumidores a ser cautelosos al negociar precios, ya que algunos propietarios aún intentan vender vehículos usados a valores inflados, basados en picos históricos de precios. Si requieres de nuestra asesoría, te invitamos a contactarnos mediante nuestro número de WhatsApp +51998243923.
¿Porqué se dejan de comprar vehículos nuevos